miércoles, 23 de diciembre de 2015

HÉROES MUSULMANES

Hasta ayer yo no tenía ni idea de la existencia de Mandera, una ciudad de Kenia de algo menos de 50.000 habitantes. Está situada en la esquina nordeste de este país cercano al llamado cuerno de África, prácticamente incrustada en la frontera con Etiopía y Somalia.

Hace poco más de un año, un autobús que circulaba por allí y se dirigía a Nairobi fue obligado a detenerse por varios miembros de un grupo armado somalí llamado Al Shabab, una rama de Al Qaeda. Iba lleno, con 60 pasajeros a bordo. Los asaltantes obligaron al conductor a desviarse de la carretera principal. Subieron al bus y, según un testigo presencial, saludaron a los pasajeros, intentando identificar a los que no eran musulmanes. Dejaron en paz a varios que fueron capaces de recitar el Corán y seleccionaron a una treintena. Los hicieron bajar del autobús y los mataron a sangre fría. 

Murieron 19 hombres y 9 mujeres, según publicaron entonces los medios.

Pues bien, anteayer, lunes, se produjo un hecho semejante. Una decena de milicianos del mismo grupo armado abordaron otro autobús y conminaron a los pasajeros musulmanes a apartarse de los cristianos. Lo sorprendente y heroico es que los musulmanes se negaron a separarse y a identificar a los viajeros cristianos. Ni siquiera lo hicieron cuando los atacantes amenazaron con disparar contra todos ellos. «Pero aún así nos negamos a separarnos y protegimos a nuestros hermanos», relató a la agencia Reuters Abdi Mohamud, uno de los viajeros.

Ante esa actitud, los asaltantes acabaron por desistir, al escuchar que se acercaba un vehículo que podría ser de las fuerzas de seguridad. Amenazaron con volver y dispararon contra el autobús.

Hubo dos muertos y cuatro heridos. Pero pudieron haber sido muchos más sin la actitud heroica de los viajeros musulmanes, que probablemente sabían lo que había ocurrido meses antes. Eran conscientes, por lo tanto, de que estaban arriesgando muy directamente su vida.

Ocurrió en un recóndito y peligroso lugar de África. Por lo tanto, en el mundo rico apenas le hemos prestado atención. Es cierto que en algunos lugares el mero hecho de sobrevivir es ya una heroicidad. Pero ese ejemplo de solidaridad y de valor reconforta, reconcilia con la humanidad y merecería mucho más que unos cuantas líneas en nuestros medios de comunicación.

Esos héroes musulmanes representan a la perfección el espíritu de la Navidad, tan olvidado por aquí. Feliz Nochebuena.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

EL EMPLEO PRECARIO NO ES SOLUCIÓN

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 16 de diciembre del 2015)

El paro sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos que van a votar el domingo. En consecuencia, la creación de empleo es el más importante objetivo que se trazan los candidatos. Empezando por el del PP. Mariano Rajoy afirma un día sí y otro también que en la próxima legislatura pretende llegar a los 20 millones de personas trabajando. Subraya que en la etapa anterior a su llegada al Gobierno se destruían 1.500 empleos al día y ahora se crean 1.400 cada 24 horas.

Es un gran objetivo y, si lo dice el presidente, que siempre asegura que es un hombre serio, será posible e incluso probable alcanzarlo.

Claro que también es posible, e incluso probable, que ni aun así se resuelvan nuestros problemas, si los nuevos puestos de trabajo siguen siendo temporales en tan alto porcentaje como hasta ahora, o a tiempo parcial, y escasamente retribuidos.

Entre las numerosas cifras que baraja en sus actos de campaña el presidente, no suele estar la que refleja que, pese a que el empleo crece, no pasa lo mismo con la cifra de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Y cuando un desabrido Pedro Sánchez le recordó en el bronco debate del lunes que en sus cuatro años de gobierno redujo a la mitad el contenido de la hucha de las pensiones que había engordado sensiblemente en los cuatro años anteriores, la única respuesta del presidente fue que debería de haberla dotado mejor el denostado Gobierno de Zapatero.

Nada sobre la posibilidad de que las cotizaciones de los nuevos trabajadores permitan no acabar de vaciar la ya escuálida hucha.

Con empleo precario y bajos sueldos, todas las demás propuestas se caen como un castillo de naipes.

Quedan tres días de campaña. Poco tiempo ya para decidir el voto sobre el que tantos ciudadanos tienen todavía muchas dudas, según las encuestas. La credibilidad de las propuestas de cada opción deberían ser el factor más importante a la hora de tomar esa decisión. Ya lo sabe, busque, compare y... vote. 

Si no votas, luego no te quejes. 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

DÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN, OPORTUNIDAD PERDIDA

¿Será casualidad que el Día Internacional contra la corrupción, que se celebra hoy, caiga en plena campaña electoral?¿O quizá Mariano Rajoy, al fijar la fecha de las elecciones, no pensó exclusivamente en alargar lo más posible los plazos, a la espera de que la mejora de la economía aumentase sus posibilidades de seguir en la Moncloa?

Lástima que ni el PP ni los demás partidos hayan reparado en la fecha. Sería un día adecuado para celebrar debates sobre esa lacra, que nos cuesta al año entre 40.000 y 50.000 millones del dinero de todos, según diferentes estudios. Serviría para dedicar a ese fenómeno un poco más de atención que la que se le dedicó en el debate a cuatro voces del pasado lunes.

El argumentario de los populares centra el foco en que los corruptos ya no están en el partido, quizá para dejar en la oscuridad las numerosas investigaciones en marcha.

Los socialistas aseguran que ya han asumido responsabilidades políticas.

En Ciudadanos presumen de haber logrado la retirada de Chaves y Griñán y Podemos sigue obviando sus pequeños problemas en esta materia, mientras insta a los electores a que, cuando vayan a votar, no olviden la larga lista de casos de corrupción.

Sabe a medicina escasa para enfermedad tan grave.

Es cierto que los programas electorales incluyen amplios y detallados apartados dedicados a la lucha contra la corrupción. Pero ya se sabe lo que pasa con los programas: se incumplen, se echa la culpa a la herencia recibida y se reciclan para la siguiente legislatura, prometiendo que, esta vez sí, se cumplirán.

Escasa esperanza pueden despertar, a menos que el próximo Gobierno asuma el reto de <considerar los programas electorales como un compromiso vinculante con los ciudadanos, de los cuales habrá que rendir cuentas>, como recoge el del PSOE.

Quizá por eso las encuestas señalan que hay todavía un 40% de ciudadanos que aun no sabe a quién votar.

Quizá estén esperando a que los convenzan con compromisos muy concretos para recuperar esos 40 y pico mil millones que se escurren por las alcantarillas de la corrupción. 

viernes, 4 de diciembre de 2015

AL MENOS QUE DESGRAVE

Artículo publicado en la revista MAMI, de difusión gratuita en la ciudad de A Coruña en su versión impresa. Para acceder a su versión digital pulsa aquí. Para ver el enlace al artículo pulsa aquí:

Figurará en los libros de historia como uno de los hechos más destacados del siglo XXI. Me refiero a la invasión de los abuelos.

Se ha producido ya, aunque no nos hayamos dado cuenta. Están por todas partes: en los parques, detrás de los columpios; por la calle, empujando carritos de bebé; a la puerta del cole, entregando o recogiendo niños; en el súper, arañando minutos para hacer, con nieto o nietos adosados, la compra propia o ayudando _incluso supliendo_ a los hijos en la suya; en los consultorios pediátricos, en los espectáculos infantiles y hasta en las fiestas de cumpleaños (otro de los fenómenos de este nuevo siglo aun poco estudiados) que se han multiplicado hasta el infinito.

Los abuelos son altamente rentables para el Estado, aunque Montoro _que lo sabe, como lo demuestra su aviesa sonrisa_ no quiera reconocerlo, para no desequilibrar esas cuentas que presenta y que algunos comparan con las de la lechera del cuento.

Su labor de retaguardia permite que continúen esos horarios laborales crecientes y absurdos sin que revienten las costuras sociales, garantiza la subsistencia de tantas parejas en paro o con empleos precarios, ejerce de colchón en cuando el calendario escolar entra en colisión con el calendario laboral y contribuye a reducir el estrés en millones de padres jóvenes, aunque sea a costa del propio, con la ventaja de que los abuelos suelen estar más acostumbrados a resistir.

¿Qué pasaría si de repente desapareciesen los abuelos de la vida diaria? ¿Cuál sería el impacto en el PIB? Eso no lo han calculado aun, que sepamos, los economistas que miden todos los ingredientes de la enorme ensalada que es la economía de un país. Ni lo tienen en cuenta De Guindos ni Rajoy cuando presumen de crecimiento y de subir las pensiones mientras despachan a los abuelos jubilados _que los hay que consiguen el milagro de ejercer de abuelos mientras están aun en activo en sus trabajos_ con el escuálido 0,25% de aumento. Ni Montoro, a la hora de recaudar: Ni los que decidieron obligar a los pensionistas al copago farmacéutico, alegando que son los principales consumidores de medicinas (¿cómo no van a consumir antiinflamatorios para el lumbago con el levantamiento continuado de niño o convertirse en adictos al paracetamol tras largas horas de combate con los infantes?).


Si no tienen en cuenta su fundamental aportación a la economía nacional más que a la hora de la propinilla que constituyen los viajes del Inserso, al menos Montoro podría tener un detalle y que la condición de abuelo cuidador desgrave en la declaración de la renta.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

LOS REFUGIADOS YA NO SON UNA PRIORIDAD



Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 2 de diciembre del 2015)

El 2 de septiembre, hace hoy exactamente tres meses, Europa se conmovía por la aparición del cadáver de un niño de tres años en una playa turca. Se llamaba Aylan y era kurdo. Era uno de los miles de refugiados que huían de las bombas y trataban de llegar a la Unión Europea.

¿Qué ha pasado desde entonces? ¿Hemos avanzado en la solución del problema? No. Nos hemos acostumbrado. En octubre murieron 90 niños que trataban de cruzar el Mediterráneo. Cinco de ellos eran bebés de menos de dos años. En Siria seis millones de niños están en situación que Unicef describe como extrema, sumidos en la pobreza, desplazados forzosos o en estado de sitio.

La mayor oleada de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial ha perdido posiciones en la escala europea de prioridades. Ahora lo urgente es reforzar la seguridad. Mientras apenas se ha puesto sobre la mesa una pequeña parte de los fondos prometidos para afrontar la crisis de los refugiados, se ofrecen tres mil millones de euros a Turquía para que actúe de dique de contención y frene el paso hacia el norte de Europa de los que tratan de reconstruir sus vidas lejos de las bombas y el caos que reina en sus países.

La Europa que hace poco más de medio siglo movía millones de refugiados exige orden a quienes huyen del caos y quiere organizar con calma la integración en su seno de un número aun por decidir. Aunque mientras tanto, los solicitantes de asilo se agolpen en las fronteras, a la intemperie bajo la lluvia.

Hay que extremar los filtros. Lo urgente parece que es ahora tomar medidas para frenar el éxodo. Es decir, para actuar sobre las consecuencias del caos que reina en Siria, Afganistán o Irak. Es más fácil eso que tratar de afrontar las raíces del problema y destinar recursos y esfuerzo a la complicada tarea de pacificar esa atribulada región para que la gente no tenga que huir.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

RAJOY NO NOS TOMA MUY EN SERIO

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 25 de noviembre del 2015)

Dice Mariano Rajoy ahora que para gobernar no vale gente que llegue a aprender, que hace falta experiencia.

Pues menos mal que no pensaban lo mismo quienes lo eligieron e él en 1983 para presidir la Diputación de Pontevedra con 28 años y muy poca experiencia. O para ser vicepresidente de la Xunta de Galicia con 31. Sustituyó entonces a Xosé Luis Barreiro, quien había sido nombrado conselleiro de la Presidencia cuando tenía 33. Tampoco iba sobrado de experiencia Barreiro en esas fechas, pero fue capaz de diseñar la estructura de la Xunta recién estrenada, poner en marcha el complejo de San Caetano para albergarla y poner en marcha también la Compañía de Radio y Televisión de Galicia.

Barreiro sería después vicepresidente de la Xunta con Fernando González Laxe, que llegó a ese cargo con 35 años. Otro inexperto era Felipe González cuando lo eligieron secretario general del PSOE con 32 y fue presidente del Gobierno con 40. Y José María Aznar, el que nombraría sucesor a Rajoy, llegó a la Moncloa con 43.

Pero parece ser que a Mariano Rajoy no le gustan ahora los jóvenes inexpertos para gobernar. Los malpensados dicen que es por la juventud de Sánchez, Iglesias o Rivera, sus principales rivales.

Pero y prefiero creer que una personalidad tan destacada como nuestro presidente tendrá argumentos más profundos, cuando asegura que para una labor tan importante hace falta trayectoria.

Estoy deseando conocer esa argumentación. Porque, si lo que importa es la trayectoria, tiene aun cerca a Rodrigo Rato, su antiguo compañero de vicepresidencia del Gobierno y luego director del FMI y presidente de Bankia. Hoy su pensión vitalicia de 80.000 euros anuales del Fondo Monetario está embargada por el juez y él, investigado por delitos fiscales, blanqueo y corrupción.

No muy lejos tiene a otro de historial muy destacado: Jordi Pujol, factotum en Cataluña durante décadas, valedor de Gobiernos de Madrid, y cabeza de una numerosa familia también presuntamente corrupta.

Y qué decir de la larga y destacada trayectoria de Luis Bárcenas, destinatario de mensajes de ánimo por parte de Mariano Rajoy.

Un líder político de tan alto nivel y que presume de serio debería tomar a los ciudadanos que le escuchan un poco más en serio.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

VIOLENCIA MACHISTA: EL SILENCIO ES ENCUBRIMIENTO

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 18 de noviembre del 2015)

La violencia machista se ha quedado de nuevo en un segundo plano en los medios de comunicación, como si fuera una cuestión menor.

Quizá el problema es que estamos demasiado acostumbrados. Que ya no nos impresiona que hayan muerto 48 mujeres en lo que va de año. O más de 80, si no nos ceñimos a las estadísticas oficiales, que solo cuentan a las que mueren a manos de sus parejas o ex parejas y dejan fuera, por ejemplo, a una de las dos jóvenes presuntamente asesinadas por Sergio Morate, simplemente por haber acompañado a su amiga, temerosa de encontrarse con él.

En los últimos 20 años han muerto cerca de 1.400 mujeres, se presentaron más de un millón de denuncias e incontables agresiones quedaron en la sombra, según las organizaciones que convocaron la manifestación que movilizó a decenas de miles de personas el pasado día 7 (Así lo contaba el diario 20 minutos).

Más datos espeluznantes: seis de cada diez víctimas mantenían una relación con sus asesinos y ocho de cada diez no habían presentado denuncia previa.

Hay razones más que suficientes para que esta lacra sea considerada asunto de Estado, como se pidió en la manifestación de hace once días o para firmar un pacto de Estado, como propuso la presidenta andaluza, Susana Díaz (Así recogía El País su propuesta)

Es, ciertamente, una cuestión de Estado, que exige medidas de todo tipo, empezando por el cese de los recortes en los escasos recursos destinados a la lucha contra este tipo de violencia. Y por la educación de los hombres y de las propias mujeres, como señalaba ayer en La Voz de Galicia Pilar Fernández, fiscal especialista en violencia contra la mujer (puedes leer la entrevista completa aquí).
Porque uno de los problemas fundamentales, como apuntaba también la fiscal, es que muchos maltratadores encarcelados no se sienten agresores. Y eso, denunciaba, es <porque nunca hubo un reproche social previo>.

Urge avanzar de inmediato en ese reproche social. No es probable que tantas muertes se hayan producido sin que nadie en el entorno de las víctimas se hubiese percatado de nada anormal. Aunque las maltratadas callen, disimulen, pidan comprensión para el agresor o hasta retiren la denuncia, los familiares, los vecinos, los allegados, las personas del entorno de la víctima que sepan algo no deben dar pasos atrás ni escudarse en que son problemas de pareja. En estos casos el silencio no es discreción, sino cobardía y encubrimiento. 











miércoles, 11 de noviembre de 2015

VUELVEN LAS MURALLAS

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 11 de noviembre del 2015)

Cuando se cumplen 26 años de la caída del muro de Berlín y parecía que las murallas y las fronteras empezaban a ser cosa del pasado, sorprenden tantos intentos de levantar nuevos muros.

En Cataluña, los de Junts pel Sí dicen no a una España que aseguran que les roba y pretenden levantar un muro que los separe del país con el que comparten vida e historia desde hace siglos.

En Gran Bretaña, el primer ministro amenaza con que el canal de La Mancha vuelva a ser la muralla que los separe de Europa, si la Unión Europea insiste en seguir eliminando muros entre los países que la integran.

La España que no quiere fronteras que la aparten de Cataluña levanta muros coronados de cuchillas que separen a Ceuta y Melilla de los miles de africanos que quieren convertir esas ciudades en puerta de entrada para buscar en Europa el trabajo y el pan que no encuentran en sus pueblos.

En Siria, Irak o Afganistán son los muros de las casas los que caen bajo las bombas y obligan a huir a miles de familias que solo pretendían vivir en paz.

En Hungría han levantado vallas de cuatro metros para impedir que los que huyen de las bombas se queden a vivir con ellos o simplemente crucen su país hacia Alemania.

Cuando las masas de refugiados buscan nuevos lugares por los que avanzar las amenazas de levantar muros llegan de países tan civilizados y europeos como Austria o Eslovenia.

En un mundo globalizado hay quienes pretenden levantar fronteras para proteger sus pequeños intereses.

Algunos creíamos que las fronteras y las murallas estaban llamadas a ser vestigios del pasado solo válidos como atractivo turístico. Seguro que tienen razón los que nos llaman ingenuos.


















jueves, 5 de noviembre de 2015

BUENISMO MEJOR QUE CINISMO

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 4 de noviembre del 2015)

Cada día está más claro que esta crisis en la que estamos sumergidos no es solo económica, sino de modelos y de valores. Son variados y destacados los referentes que hasta ahora teníamos por absolutamente seguros que han entrado también en crisis.

Bastan varios ejemplos, todos ellos tomados de noticias de ayer. Si algo había serio y fiable en el mundo fabril era la industria alemana. El escándalo de Volkswagen ha echado por tierra esa aureola. El grupo automovilístico admitió ayer incoherencias inexplicables en las emisiones de dióxido de carbono de 800.000 coches.

Los grupos que controlan la mayoría de los escaños del Parlamento catalán fuerzan los procedimientos parlamentarios para debatir una propuesta que significa incumplir la Constitución. Es decir, la institución en la que los ciudadanos depositan su confianza para elaborar leyes justas y democráticas se propone incumplir la más importante de ellas, aprobada en referéndum también por los catalanes.

Un hombre acusa a dirigentes de una comunidad religiosa de haberlo sometido a él y a otras personas a esclavitud laboral y sexual. Es decir, quienes predican el amor y la fraternidad actúan con violencia y absoluto desprecio a los demás.

El fiscal investiga al responsable de Manos Limpias porque cree que pueden tener las manos sucias. El motivo, una posible apropiación indebida de fondos entregados por estafados para ser defendidos. Si los hechos investigados resultasen ciertos, habría ocurrido que las víctimas de una estafa fueron estafados de nuevo por quienes prometieron defenderlos.

En este contexto, no resulta extraño que decenas de niños y centenares de adultos que huyen de la guerra y el caos mueran intentando buscar refugio en Europa y las respuestas más ágiles sean levantar vallas o cerrar fronteras. Tampoco resulta extraño que los ingresos de las familias residentes en las ciudades gallegas fuesen al final del 2013 menores que cinco años antes, mientras aumentaron las ventas de coches de alta gama o las fortunas de los más ricos.


La crisis es más profunda aun de lo que parece. Solo saldremos de ella impulsando valores como la honestidad y la solidaridad y tratando de apartar sin miramientos a estafadores y aprovechados. Hay quien le llama a esto buenismo. Es posible. Pero siempre será mejor que el cinismo

miércoles, 28 de octubre de 2015

EL VIAJE INDEPENDENTISTA A NINGUNA PARTE



Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 28 de octubre del 2015)

Dos grupos que controlan la mayoría del Parlamento catalán, pero que no obtuvieron la mayoría de votos en las recientes elecciones ni representan a la mayoría de los catalanes, lograron ponerse de acuerdo para elegir a la presidenta de la cámara y para presentar una propuesta de puesta en marcha del proceso independentista.

Es un hecho histórico. No solo por lo que significaría ese proceso, sino por el hecho mismo de que hayan logrado ponerse de acuerdo. No lo lograron para formar una lista única independentista ni lo han conseguido aun sobre el liderazgo de ese proceso, porque la CUP sigue vetando a Artur Mas, ni parece probable que lo logren sobre las características de esa república catalana que invocaba la presidenta del Parlament, porque no les une más que el objetivo de caminar hacia la independencia. Si es que es ese el objetivo de todos los que suscribieron la propuesta y no se trata, para algunos de los firmantes, de que pasen a segundo plano los trapos sucios que están saliendo a la luz.

En la propuesta que han logrado consensuar insisten en que se trata de un proceso abierto, participativo, democrático y masivo, aunque ponen por delante que el proceso de desconexión no se someterá a las decisiones del Estado español y, en particular, del Tribunal Constitucional. Todo un ejemplo de proceso abierto, participativo, democrático y masivo.

En una encuesta que el diario La Vanguardia inició ayer mismo en su página web, más del 65% de los votantes se oponía anoche a la propuesta de Junts pel Sí y la CUP. Una muestra más de lo abierto y participativo del proceso.

Quienes lo han iniciado siguen empeñándose en avanzar por la senda de la división. En lugar de buscar la forma de incrementar sus apoyos para alcanzar la mayoría, tratan de imponer directamente su visión al resto de los catalanes. Es decir, a la mayoría de los catalanes. 

Menos mal que todos los indicios apuntan a que es en lo único en que están de acuerdo.

domingo, 25 de octubre de 2015

LO QUE VALE NO ES CUANTO SABES, SINO LA CAPACIDAD DE APRENDER

<No es tanto lo que sabes, como a qué velocidad eres capaz de aprender cosas nuevas>. Lo dice Ángeles Delgado, directora general de Fujitsu en España, en una magnífica entrevista de Loreto Silvoso que publica hoy La Voz de Galicia (puedes leerla entera aquí).

Delgado subraya que en momentos como el actual, de cambio acelerado, <necesitamos una actitud mucho más explorativa, ser curiosos>. No solo las personas, también las organizaciones: <tendrán que ser más colaborativas, necesitamos unir capacidades, ser ágiles y aprender rápido>.

La directora general para España de la multinacional japonesa, que se crió en A Coruña y presume de gallega allí por donde va, da en la clave: lo importante no es la acumulación estática de conocimientos, sino la capacidad de aprender.

Y pone el dedo en la llaga española: Fujitsu invierte en tecnología el 3,5% de su PIB y acumula 100.000 patentes. La media europea está en el 1,9% y España se queda en el 1,2.

De poco vale presumir de crecimiento, si no se ponen las bases para que sea real, estable y de futuro.

miércoles, 21 de octubre de 2015

DEBATES SIN FRONTERAS, YA



Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 21 de octubre del 2015)

Todavía resuenan los ecos del debate que mantuvieron los líderes de Podemos y de Ciudadanos en el programa Salvados, de la Sexta. Un nuevo éxito de Jordi Évole, que batió su récord de audiencia. Y también de la cadena, que un 25% de audiencia y más de cinco millones de espectadores es muchísimo en los tiempos que corren.

El debate se ha analizado ya desde numerosos puntos de vista. Ha tenido críticas, naturalmente. Se ha insinuado incluso que hubo un poco de tongo: ni a Podemos ni a Ciudadanos les conviene mucho competir entre ellos, porque los rivales a batir siguen siendo PP y PSOE. Gonzalo Bareño detallaba también ayer en La Voz que no se emitió en directo. Y eso es un handicap muy importante. Además, se emitió editado, porque la grabación original rondaba las dos horas y lo que vimos fueron alrededor de 75 minutos. Y esto es aun más importante, porque se pueden haber limado fallos, dudas o errores de ambos líderes.

Pero, pese a sus limitaciones, quedaron claras dos cosas: han llegado los debates sin fronteras, sin corsés y los de la próxima campaña electoral tendrán que ser a cuatro voces. Después del diálogo fresco y espontáneo de Iglesias y Rivera, nadie va a aceptar otro de esos debates en los que no hay debate, porque se reducen a dos monólogos por riguroso orden, con casi todo decidido de antemano. Esos pseudodebates rígidos y encorsetados, que era lo único que nos ofrecían los dos grandes partidos, cuando se dignaban a ofrecerlos, han quedado aun más en evidencia.

Y la otra consecuencia: PP y PSOE podrán organizar algún cara a acara entre sus líderes, pero los debates de verdad tendrán que ser a cuatro, con los candidatos de los partidos emergentes. Si a los dirigentes de las que siguen siendo las dos principales fuerzas políticas se les ocurre vetar a los de las otras dos, les lloverán acusaciones de falta de democracia y de transparencia. Y regalarán montones de votos a Podemos y Ciudadanos.

Y una diferencia, absolutamente lógica. Deberán emitirse en riguroso directo. Por eso, el debate entre Iglesias y Rivera resulta aceptable como ensayo. Eso sí, sentó un magnífico precedente, para oxigenar un poco la campaña electoral, también muy necesitada de nuevas fórmulas, que releven a los gastados mítines y a la cansina y machacona propaganda. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

EL CÁNTARO DEL PRESUPUESTO DE RAJOY, AGRIETADO

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 14 de octubre del 2015)

El cántaro del presupuesto del 2016, que Rajoy llenó con tanto esmero, se ha agrietado y amenaza con romperse. ¿Quién es el culpable de tamaño desaguisado? Pues resulta que los señores de negro, los vigilantes del déficit y abogados de los recortes a los que nuestro Gobierno ha manifestado servir fielmente durante estos duros años.

El presidente, que siempre ha dicho que él es un señor serio que hace sus deberes, afirmó en su día que lo coherente era elaborar y aprobar los presupuestos del 2016 antes de las elecciones, porque lo contrario sería dejar los deberes sin hacer, como hizo el irresponsable ejecutivo de Zapatero.

Las malas lenguas aseguraban, por el contrario, que lo que perseguía Rajoy y su partido era aprovechar la mayoría absoluta de que aun dispone en el Congreso para dejar atados los números, ante las muy escasas posibilidades de repetir esa mayoría en las elecciones de diciembre. En la mejor de las hipótesis, el PP podría ganar, pero quedaría a expensas de que Ciudadanos apoyase su investidura. Con los presupuestos aprobados, afrontaría la negociación en condiciones mucho mejores.

Pero hete aquí que los hasta ahora aliados del club del déficit y los recortes les han dicho que se han pasado con el maquillaje de las cuentas para presentarlas a quienes votarán en diciembre si les renuevan la confianza.

Claro que la sangre no ha llegado el río y todo se queda en recomendaciones que tendrá que cumplir el Gobierno que salga de las urnas en diciembre.

Pero, con sus advertencias, los señores de negro han agrietado el hermoso cántaro lleno de leche y miel con el que Rajoy quería endulzar el trago a los escarmentados votantes. Y ya nadie puede asegurar que no se rompa el 20 de diciembre. Tantos meses prometiendo un futuro feliz si siguen ellos gobernando para esto.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

EL ÚLTIMO GRAN ÉXITO DE ARTUR MAS

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 30 de septiembre del 2015)

Lo de Artur Mas sí que es ir de victoria en victoria hasta la derrota final. Ha hecho gala a lo largo de los últimos años de ser el más demócrata, el que más saca las urnas a la calle. Ha hecho votar a sus ciudadanos varias veces, cada vez con peor resultado, y ha provocado una profunda división en la sociedad catalana en su deriva hacia el independentismo. ¿Todo para qué? Para estrellarse al final.

En el 2010 Convergencia i Unió tenía 62 diputados, a solo cuatro de la mayoría absoluta. Para lograr una mayoría nacionalista precisaba los 10 votos de Esquerra Republicana. Pero no le bastaba. Quería una mayoría absoluta propia, sin depender de otros. Convocó elecciones y le salió al revés de lo que pensaba. De 62 escaños bajó a 50, mientras Esquerra subía de 10 a 21. Es decir, les regaló el voto de un buen puñado de ciudadanos que, puestos a optar por independencia, preferían el original a la copia.

Pero Artur Mas no cejó en su empeño de convertirse en el líder que condujese a su pueblo hacia la ansiada independencia. No dudó en romper la coalición con Unió, con quien Convergencia Democrática de Cataluña llevaba décadas de fructífero matrimonio. Consiguió formar una lista unitaria con Esquerra y volvió a convocar elecciones. Eso sí, escondido en el número 4 para no rendir cuentas de su gestión y evitar las salpicaduras de la corrupción.

Otro fiasco. De los 71 escaños que sumaban los dos grandes partidos nacionalistas en 2012 bajaron a 62. De tener una mayoría absoluta holgada a depender de una fuerza antisistema como la CUP, que saltó a diez escaños.

A Mas aun le salían las cuentas para seguir en su empeño. Tuvo que ser la CUP quien le recordarse que el independentismo no logró el pasado domingo el 50% de los votos, con lo que no había legitimidad para seguir por esa vía. Y, de paso, exigieron un candidato a la presidencia de la Generalitat limpio de salpicaduras de corrupción.

En solo tres años, pasó de los 62 escaños de CiU a poco más de 30 si se cuentan los diputados que el domingo obtuvo Convergencia. De poder gobernar solo a depender, primero de Esquera y ahora de la CUP.

Dividió y hundió a su partido. Impulsó a sus principales rivales. Dividió a la sociedad catalana. Y logró que aquellos a los que, sin quererlo, hizo grandes, le espetasen en la cara su rechazo. Digno colofón a la carrera plagada de éxitos del heredero de Jordi Pujol.



miércoles, 23 de septiembre de 2015

DA IGUAL

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 23 de septiembre del 2015)

Parece que a algunos en Cataluña les da igual lo que ocurra a su alrededor, si no concuerda con sus pretensiones.

Da igual si la opción independentista no logra el domingo el respaldo de la mayoría de los catalanes, ni tan siquiera de la mayoría de los que acudan a votar. Será suficiente, dicen, con lograr la mayoría de escaños en el Parlament. Cuando a Artur Mas le preguntaron si estaba dispuesto a iniciar el camino de la independencia en contra de la opinión de la mayoría de los catalanes, replicó que lo mismo podría decirse de no iniciarlo en contra de la opinión de la mayoría de los diputados. Parece que da igual lo que piensen los ciudadanos si la ley D¨Hont les da la mayoría de sillas en la cámara.

Parece que da igual que el Estatuto de Cataluña requiera mayoría absoluta del Parlamento para su modificación. El proceso de independencia se podría iniciar con mayoría simple.

Parece que dan igual las advertencias de Merkel o Cameron y del presidente de la Unión Europea de que Cataluña quedaría fuera de la Unión si se independiza. Artur Mas argumenta si le han preguntado a Merkel o a Cameron qué artículo de la UE permite expulsar a siete millones y medio de ciudadanos. Obvia que en esa hipótesis no habría expulsión alguna, sino un abandono voluntario, al separarse del Estado que firmó el Tratado de Adhesión.

Parece que dan igual las advertencias de bancos y empresas sobre su posible marcha de Cataluña. Les acusan de plegarse a las presiones del Gobierno. Debe de ser que olvidan sus cuentas de resultados.

Da igual la catarata de pronunciamientos sobre las consecuencias de una declaración unilateral de independencia. Las consecuencias económicas, el aislamiento internacional, todo se solventará con el entusiasmo de quienes quieren construir un nuevo Estado, aunque sea en solitario.

Da la impresión de que algunos están jugando con enorme frivolidad con los legítimos sentimientos de una parte importante de los catalanes. Lo peor es la profunda división creada entre la ciudadanía y el tiempo que va a tardar en cerrarse esa brecha.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

QUE NO CAIGAN ENTRE LOBOS QUIENES HUYEN DE ENTRE LADRONES

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 16 de septiembre del 2015)


TEXTO CON LOS VERSOS EN GALLEGO

Un 15 de septiembre nació en Celanova Manuel Curros Enríquez. Ayer se cumplieron, pues, 164 años. Sin embargo, al leer sus versos, no parece que haya pasado más de siglo y medio. Precisamente ayer, se cerraban fronteras en Europa con alambres de espino a los refugiados que llegan de Siria, de Irak o de Afganístán. Hace más de siglo y medio, Curros escribía: <O fillo no Norte, frío, disputa ó de Oriente, inquieto, da fronteira o señorío>. Y también: <Xentes de todas as razas míranse con ollo airado, búscanse uns os outros e alzan no aire o puño pechado>.

Cuando quienes pasan por civilizados europeos cierran con concertinas el paso a quienes huyen de la guerra, resuenan en la memoria otros versos del poeta de Celanova: <Facede que os emigrantes que aquí chegan en procura do que lles nega a man dura dos seus duros gobernantes, topen bó consello en nós, caridá, agarimo, acoubo, ¡pra que non caia entre lobos quen fuxen de entre ladrós!>.

Curros, de tierra de emigrantes y que murió en La Habana, conocía muy bien el drama de tener que dejar el hogar para marchar a un lugar desconocido: <¿Qué lle ofrecedes na nativa terra ese que a cruzar vai mares de fel? ¿Resinación? _con ela non se come_ ¿Fe? ¡Non lle basta a fe! ¡Correde o velo que a Xusticia encubre! Daille traballo, libertá, saber...>

Habrán pasado 164 años, pero parece que seguimos tropezando en la misma piedra de la intolerancia y la insolidaridad.


Y, por cierto, suspirando por similares vías de progreso. Como sabes, Isidoro, hay un bello poema de Curros titulado <Na chegada a Ourense da primeira locomotora>. No está de más recordar algunos versos cuando en Ourense siguen esperando la llegada del AVE: Detrás de aquella locomotora, decía el poeta, <ven a fartura, ¡a luz i o progreso!>. Ayer se cumplieron 164 años del nacimiento de Curros. Algunos de sus versos podrían haber sido escritos ayer mismo.


TEXTO CON LOS VERSOS TRADUCIDOS AL CASTELLANO

Un 15 de septiembre nació en Celanova Manuel Curros Enríquez. Ayer se cumplieron, pues, 164 años. Sin embargo, al leer sus versos, no parece que haya pasado más de siglo y medio. Precisamente ayer, se cerraban fronteras en Europa con alambres de espino a los refugiados que llegan de Siria, de Irak o de Afganístán. Hace más de siglo y medio, Curros escribía: <El hijo del Norte, frío, disputa al de Oriente, inquieto, de la frontera el señorío>. Y también: <Gentes de todas las razas se miran con ojo airado, se buscan unos a otros y alzan al aire el puño cerrado>.

Cuando quienes pasan por civilizados europeos cierran con concertinas el paso a quienes huyen de la guerra, resuenan en la memoria otros versos del poeta de Celanova: <Haced que los emigrantes que aquí llegan en busca de lo que les niega la mano dura de sus duros gobernantes, encuentren buen consejo en nosotros, caridad, cariño, acogida, ¡para que no caigan entre lobos quienes huyen de entre ladrones>.

Curros, de tierra de emigrantes y que murió en La Habana, conocía muy bien el drama de tener que dejar el hogar para marchar a un lugar desconocido: <¿Qué le ofreceis en la tierra natal a ese que a cruzar va mares de hiel? ¿Resignación? _con ella no se come.  ¿Fe? ¡Non le basta la fe! ¡Corred el velo que la Justicia encubre! Dadle trabajo, libertad, saber....>

Habrán pasado 164 años, pero parece que seguimos tropezando en la misma piedra de la intolerancia y la insolidaridad.

Y, por cierto, suspirando por similares vías de progreso. Como sabes, Isidoro, hay un bello poema de Curros titulado <En la llegada a Ourense de la primera locomotora>. No está de más recordar algunos versos cuando en Ourense siguen esperando la llegada del AVE: Detrás de aquella locomotora, decía el poeta, <viene la abundancia, ¡la luz y el progreso!>.

Ayer se cumplieron 164 años del nacimiento de Curros. Algunos de sus versos podrían haber sido escritos ayer mismo.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

RESPONSABILIDADES EN EL NUEVO HOSPITAL DE VIGO

Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 9 de septiembre del 2015)

Hay mucho que aclarar en el nuevo hospital de Vigo. Y va a ser difícil, no solo por lo complejo de la puesta en marcha de un gran hospital en una ciudad con tanto empuje, pero al mismo tiempo tantas necesidades como Vigo, sino también por las peculiares relaciones políticas que se mezclan en este caso.

Es lógico que el presidente de la Xunta esté orgulloso de la construcción de un hospital espacioso y moderno y presuma de hacerlo precisamente cuando en otras zonas se cerraban camas. Su puesta en marcha debería suponer un éxito importante donde el PP acababa de cosechar una contundente derrota en las municipales. En ese marco cabía esperar también que en la oposición hubiesen colocado todas las lupas para ver y destacar cualquier mota de polvo en las flamantes instalaciones.

Y se lo han puesto fácil. Además del retraso en las obras y del tan frecuente desfase entre la inversión prevista en proyecto y el coste final de las obras, se han encadenado fallos y lagunas en el proceso de puesta en marcha, hasta el punto de llegar a la suspensión del traslado de pacientes.

Feijoo podrá intentar minimizar el alcance de una manifestación multitudinaria e incluso hablar de irresponsabilidad en su convocatoria. Podrá incluirlo en el marco de la rivalidad política especialmente exacerbada entre la alcaldía de Vigo y la Xunta. Podrá argumentar que se exageran y se instrumentalizan políticamente pequeños errores o problemas surgidos en el complejo proceso de puesta en marcha de un gran hospital. Podrá tratar de meter en ese mismo saco los pronunciamientos de sindicatos o plataformas ciudadanas.

Pero las críticas no proceden solo del ámbito político o sindical, o de la esfera ciudadana más o menos situada en la órbita de la izquierda. Hay más. Y eso es lo más preocupante. Entre ellas, por ejemplo, las del mismísimo colegio de médicos de Pontevedra. La entidad que representa a los médicos pide tranquilidad en lo tocante a la calidad asistencial en el nuevo hospital. Pero, desde ese planteamiento sereno y que huye de alarmismos, reclama un replanteamiento en la política de de traslados y un escrupuloso control de las áreas que reciben pacientes críticos. Además, pide a la Administración un esfuerzo adicional en transparencia y comunicación. A buen entendedor...

En el mismo tono mesurado, muestra su oposición a cualquier decisión que suponga la privatización de la gestión del hospital Alvaro Cunqueiro y critica el deterioro general del Sistema Nacional de Salud, tras la aplicación de recortes indiscriminados.

Y eso ya no es debate político, con las exageraciones en la forma y el fondo a las que nos tienen acostumbrados. Es el pronunciamiento de la entidad que representa a los profesionales más directamente implicados en el éxito diario del proyecto.


Hay mucho que aclarar en la puesta en marcha del nuevo hospital vigués. Aclarar, explicar y mejorar. No simplemente acusar de irresponsabilidad a quienes critican.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

LAS IMÁGENES DE LA INSOLIDARIDAD

(Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el 2 de septiembre del 2015)

Es como una gota en un océano. Me refiero a la respuesta que está dando Europa a la que es ya la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Las noticias de las últimas semanas dibujan un terrible mapa de este éxodo, que viven decenas de miles de personas muy a su pesar. 

El primer paso es conseguir salir del país en que han nacido y han vivido y al que la guerra, el terrorismo o ambos han sumido en el caos. Lo han intentado todo hasta que acabaron por convencerse de que en la que ha sido su casa no hay futuro. Tienen que reunir el dinero que se puedan, el equipaje que sean capaces de transportar y lanzarse al mar.

Desde el mar nos llegan las terribles imágenes de viejos barcos que naufragan, de bodegas atestadas de cadáveres y los testimonios de organizaciones como Médicos sin Fronteras rescatando a cientos de náufragos exhaustos. Muchos de los que consiguen tocar tierra desembarcan en alguna isla griega. Allí esperan hasta ser transportados al continente. Es solo una etapa. Hay que caminar hacia el norte y llegar a Macedonia. Y ahí nuestras retinas guardan las imágenes de cargas policiales y de padres y madres tratando de proteger a sus hijos de las porras y los gases.
.
Cuando consiguen salir aun tienen que cruzar Serbia. Y alcanzar la frontera húngara, el primer punto de la Unión Europea, la tierra prometida. Ahí están las alambradas, las concertinas fabricadas en España, desde las que nos llega otra imagen, la de ancianos y niños tratando de pasar por debajo, utilizando lonas o mantas para no dejarse la piel en el intento.

Ya en Hungría, hay que seguir. Y caminar por vías secundarias o concentrarse en estaciones de ferrocarril, donde puede aguardar la policía e impedir viajar a los refugiados. Y si pueden subir a los vagones, las fotos de personas tiradas por los pasillos de trenes atestados son otra de las constantes de estos días.

Del otro lado, las imágenes de las reuniones de líderes europeos discutiendo el número de refugiados a acoger, o las de Merkel y Rajoy hablando de Europa como lugar de acogida, pero insistiendo en el cálculo de reparto o en las obligaciones de Italia o Grecia de agruparlos y retenerlos primero para contarlos y repartirlos después.

También prolifera estos días en las redes sociales el testimonio gráfico de los refugiados de ahora al lado de los de hace solo unas décadas. Por ejemplo, de los miles de españoles que huían de los horrores de la guerra civil o de la durísima represión de la posguerra, o las de alemanes tras la derrota en la segunda Guerra Mundial.


Pero frente al dramatismo inmenso de las imágenes está la frialdad de los números, en los que esta tan escasa Unión Europea es experta.

viernes, 28 de agosto de 2015

EUROPA ANDA ESCASA DE SUEÑOS

Tal día como hoy, en 1963, Martin Luther King pronunciaba su discurso más famoso: Tengo un sueño. Un sueño que alimentó la esperanza de millones de negros en Estados Unidos, Impulsó su lucha pacífica y contribuyó de forma quizá decisiva a que pudiesen ejercer derechos básicos que les habían sido negados.

Miles, quizá millones, de personas, están atravesando estos días Europa a pie, con sus hijos sobre los hombros; en trenes atestados o en camiones de ganado al borde de la asfixia.

Ellos también tienen un sueño.

Un sueño tan básico como poder vivir en paz con su familia en la Europa que les han pintado como la meca de la justicia y de la convivencia en paz. Huyen de la guerra, del fanatismo o simplemente del caos que reina en sus países.

Europa, sin embargo, parece hoy huérfana de sueños. Levanta muros, siembra las fronteras de alambradas y envía a sus policías a dificultar el paso de esas personas. Olvida que hace solo unas décadas millones de europeos huyeron también de la guerra, del fanatismo y del caos.

No hay efecto llamada, hay efecto empuje, dicen expertos en el drama de los refugiados. No hay vallas lo suficientemente altas ni cuchillas lo bastante afiladas para detener a madres y padres que luchan para lograr un futuro en paz para sus hijos, una vez que han sido expulsados de sus casas y de su tierra.

Europa necesita ciudadanos que exijan a sus líderes que dejen de mirar exclusivamente a sus intereses y sean capaces de soñar, como soñaron aquellos otros líderes que supieron construir sobre las ruinas de la peor de las guerras que la humanidad ha vivido, una Europa capaz de dejar atrás siglos de batallas, y de construir, hombro con hombro, esta comunidad próspera en la que ahora vivimos.

Esta Europa, próspera aunque cada día más desigual, no puede cerrar sus puertas. Está obligada a dar un paso adelante, acoger a todos los que pueda y liderar iniciativas encaminadas a restaurar la paz y la libertad en países vecinos sumidos en la guerra y el caos, en parte por la acción, o la desidia, de las naciones más desarrolladas.

miércoles, 1 de julio de 2015

HOY SOMOS UN POCO MENOS LIBRES QUE AYER

Hoy somos un poco menos libres que ayer. Ha entrado en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como ley mordaza, aprobada en solitario por la mayoría absoluta de que aun goza el Partido Popular en el Congreso y contra el que se ha presentado ya un recurso ante el Tribunal Constitucional apoyado por la oposición.

La nueva ley amplía las facultades de la policía, sanciona la toma de fotografías o la grabación de agentes y fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones, pasa al ámbito administrativo toda una serie de sanciones que retira del ámbito judicial con la consiguiente disminución de garantías, abre la posibilidad del secuestro de publicaciones sin necesidad de decisión judicial y consagra las devoluciones en caliente de inmigrantes, entre otras muchas limitaciones.

La ley mordaza ha suscitado críticas en amplios sectores de la población, empezando por los profesionales del periodismo, cuya actividad se puede ver seriamente limitada. La Asociación de la Prensa de A Coruña ha manifestado su rechazo rotundo, afirmando que <con la aprobación de dicha ley se olvida que el pleno respeto a la libertad de expresión, a la libre difusión de ideas y el ejercicio del derecho a la información, fortalece la democracia y previene contra posibles abusos gubernamentales de poder>.

Sostiene la asociación que agrupa a los periodistas coruñeses que el texto legal que hoy ha entrado en vigor atenta contra los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la información>. Y recuerda que el artículo 8 de la Ley Orgánica del Derecho al Honor, a la Intimidad y a la propia imagen estable que no se reputarán, con carácter general, intromisiones ilegítimas la captación, reproducción o publicación de imágenes de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública, y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público>.


Un nuevo recorte de derechos ciudadanos por parte de un Gobierno que ha tenido que retirar de la circulación a tres ministros y dar marcha atrás en otras medidas profundamente restrictivas, como las tasas judiciales, el Registro Civil o el aborto, entre otras. Un Gobierno que parece preocupado exclusivamente por cantar las bondades de un crecimiento económico estadísticamente real, pero que aun no se percibe en el bolsillo de millones de ciudadanos, que sí perciben, en cambio, un recorte de sus libertades.

viernes, 26 de junio de 2015

ABUSAR DE LA PACIENCIA DE LOS PACIENTES

(Comentario difundido en el programa <Voces de Galicia>, que dirige Isidoro Valerio en Radio Voz, el  24 de junio  del 2015)

Te invito a situarte en el área de consultas externas de un gran hospital gallego. Son las nueve de la mañana del pasado viernes. Un numeroso grupo de pacientes espera el comienzo de la consulta de una determinada especialidad, atendida por dos médicas. En uno de los consultorios la actividad comienza con normalidad. El otro está vacío y así continúa hora y media después. La enfermera que atiende a ambas especialistas entra y sale, hace llamadas de teléfono y tiene que dar repetidas explicaciones a algún paciente que se impacienta.

En varias ocasiones sale a comprobar el número exacto de personas que esperan para que las atienda la profesional ausente y les explica que están tratando de solucionar el problema generado por una ausencia justificada. Se busca en planta a algún otro médico que pueda sustituirla.

A las doce de la mañana el consultorio sigue vacío. No ha sido posible la sustitución porque, según explican, hay un solo médico en planta al que no le ha sido posible moverse de su puesto para sustituir a su compañera. A esa hora la otra facultativa empieza a atender a algunos de los enfermos en espera, que suma a los de su propia agenda, también completa para esa jornada de trabajo.

Nuevas gestiones, nuevas salidas negociadoras de la enfermera y se plantea la posibilidad de que las personas que no han sido atendidas lo sean en las dos jornadas siguientes, sumadas a las previstas para esos días
.
Hay enfado en algunas caras, pero las horas discurren por cauces de absoluta corrección. La profesionalidad del personal sanitario logra dar la solución menos traumática al problema con la colaboración de los que esperan y que demuestran que no solo son pacientes por sufrir una enfermedad, sino por poseer en alto grado la virtud de la paciencia.

En la inmensidad de un gran hospital el hecho pasa desapercibido y no trasciende la categoría de anécdota. Pero hace pensar en un sistema al borde de sus posibilidades tras varios años de adelgazar plantillas por la vía de cubrir solo una de cada diez vacantes. Y que va a seguir deteriorándose porque la previsión para este año es que solo se cubran la mitad.

Y en el caso de consulta de médicos especialistas, tampoco valen las sustituciones expres que se han hecho habituales en otras áreas de la sanidad, con multitud de contratos por días e incluso por horas.


Por ahora, la capacidad de aguante de los profesionales y de los enfermos permite ir capeando el temporal. La cuestión es hasta cuándo será posible, si se siguen recortando plantillas escasas.